Es la cultura más antigua de agricultores sedentarios y ceramistas del Ecuador y una de las primeras de Sudamérica.
Valdivia se desarrolló en una de las zonas más áridas de la costa sur del Ecuador, principalmente en la península Santa Elena, aunque también hay sitios de esta cultura en el interior.
Se dice que la cultura Valdivia tendría una organización de tipo tribales en la que regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco. La propiedad pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino ("sociedad matrilineal”). Se ha descubierto que la tumba de la mujer fue recubierta por piedras de moler y a sus pies fue enterrado un hombre degollado y descuartizado, evidencia de un posible sacrificio en honor a la mujer.
Valdivia se desarrolló en una de las zonas más áridas de la costa sur del Ecuador, principalmente en la península Santa Elena, aunque también hay sitios de esta cultura en el interior.
Se dice que la cultura Valdivia tendría una organización de tipo tribales en la que regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco. La propiedad pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino ("sociedad matrilineal”). Se ha descubierto que la tumba de la mujer fue recubierta por piedras de moler y a sus pies fue enterrado un hombre degollado y descuartizado, evidencia de un posible sacrificio en honor a la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario