domingo, 19 de julio de 2009

ROBERT FRANK

Robert Frank nació en una pudiente familia judía en Suiza. Rosa, la madre de Frank, era de ascendencia judía, pero su padre Hermann, había sido patriado después de la Primera Guerra Mundial y tuvo que pedir la ciudadanía suiza para su Frank y su hermano mayor, Manfred.
Aunque Frank y su familia permanecieron seguros en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial, la amenaza nazi sin embargo afecto su comprensión sobre la opresión. Se inclinó por la fotografía en parte como una forma de escapar a la tradición de los negocios familiares, siendo entrenado por algunos fotógrafos y diseñadores gráficos antes de crear su primer libro de fotografías en 1946, 40 Fotos. Frank emigró a los Estados Unidos en el 1947, y obtuvo un empleo en la Ciudad de Nueva York como fotógrafo de moda para Harper's Bazaar. Poco después comenzó a viajar por América del Sur y Europa. Publicó dos libros más de fotografías tomadas en Perú, y volvió a los EE.UU. en 1950. Ese año fue uno trascendental para Frank, quien luego de haber conocido a Edward Steichen, participó en la presentación grupal 51 American Photographers en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; además se casó con una compañera artista, Mary Lockspeiser, con la que tuvo dos hijos, Andrea y Pablo.
The Americans
Con ayuda del artista que más influyó sobre su persona, el fotógrafo Walker Evans, Frank recibió un permiso especial de la Fundación John Simon Guggenheim en 1955 para viajar a través de los Estados Unidos y fotografiar la sociedad en todos los estratos. Aunque en un principio era optimista acerca de los Estados Unidos, su perspectiva cambió rápidamente cuando enfrentó el paso rápido de la vida estadounidense y lo que el veía como un énfasis excesivo en el dinero.
Desde entonces comenzó a ver los Estados Unidos como un lugar a menudo triste y solitario, una perspectiva que se volvió evidente en sus posteriores trabajos fotográficos. La propia insatisfacción de Frank con el control excesivo que ejercían sus editores sobre su trabajo también fue un factor determinante en su experiencia. Llevó su familia con él en una serie de viajes de carretera durante los dos años subsiguientes, en los que tomo unas 28.000 fotografías. Solo 83 de estas fueron seleccionadas por él para ser publicadas en The Americans. La ironía que veía Frank en la cultura estadounidense influenciaron sin duda su técnica fotográfica, marcando un claro contraste en comparación con la mayoría de los foto periodistas contemporáneos, visible en su estilo inusual de enfoque y el uso de luz baja, entre otras características que se desviaban de las técnicas de fotografía aceptadas.
Estas diferencias con los estándares contemporáneos de fotografía le dificultaron a Frank en un inicio ser publicado en los Estados Unidos. Les Americains fue publicado por primera vez en 1958 por Robert Delpire en París, y posteriormente en 1959 en los Estados Unidos por Grove Press, en donde recibió criticas substanciales en un principio. Popular Photography, por ejemplo, clasificó sus imágenes de "considerablemente opacas, porosas, exposiciones turbias, horizontes distorsionados y en general descuidadas." Aunque las ventas en un comienzo fueron bajas, la introducción de Kerouac ayudó a elevarlas en gran parte por la popularidad que representaba el fenómeno Beat en ese entonces. Al pasar del tiempo y mediante la inspiración a artistas posteriores, The Americans se convirtió en un trabajo representativo dentro de la fotografía y la historia del arte estadounidense, siendo a su vez el trabajo con que Frank más se identifica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario